Por Silvia Mendoza
El mercado inmobiliario de Lima no sabe de crisis, pues tanto las ventas como el número de proyectos crecen a paso firme. Una muestra es que entre abril y junio se vendieron 14,57% más viviendas que en el trimestre previo, informó la consultora inmobiliaria Tinsa.
Al seccionar el incremento de las ventas por nivel socioeconómico se nota un mayor crecimiento en los segmentos B y C, que se expandieron 26,33% y 23,31%, respectivamente. En tanto, el segmento AB avanzó 23,7%, pero el A retrocedió 13,61%.
A decir de la consultora, las ventas siguen su desplazamiento hacia los sectores medios y bajos alentados por los programas del Fondo Mivivienda. “Con este desplazamiento el volumen y el ritmo de las venta se vuelven más dinámicos”, explica Tinsa.
Otro efecto del viraje de la oferta es la reducción del precio promedio de la vivienda en 14,21% en el período analizado. Este proceso no implica una tendencia a la baja en los precios de las viviendas, sino que se explica porque ha ingresado mayor cantidad de unidades inmobiliarias al mercado, pero dirigidas a sectores de menores recursos y, por lo tanto, de costos menores.
Si bien las cifras oficiales del INEI alertaron de un decrecimiento en el sector construcción de 1,48% en abril y 1,57% en mayo, el resultado de Tinsa también muestra que el subsector inmobiliario ya ha capeado la crisis, pues ha crecido 4,67% más de la expansión registrada entre enero y marzo, que llegó al 9,9%.
Para Humberto Martínez, presidente del Comité de Edificaciones de Capeco, las cifras oficiales reflejan el bajón en la construcción de infraestructura del primer semestre. “El retraso en la ejecución de obras públicas ha afectado el resultado del PBI, pero la fortaleza del mercado inmobiliario ha absorbido parte de ese decrecimiento”, comenta.
Otra variable que refleja la solidez del mercado inmobiliario es el creciente ingreso de proyectos nuevos: 162 entre abril y junio. Si comparamos este trimestre con el mismo del 2008 vemos un crecimiento de 317%.
La cifra es por demás elocuente —afirma Martínez—, ya que muestra que hay confianza por el futuro del mercado entre los inversionistas y las entidades financieras.
Respecto a la disponibilidad de viviendas, esta ha crecido para los segmentos B y C, pero se disminuyó en el caso de los sectores A y AB, respecto al primer trimestre. Sin embargo, el promedio de unidades disponibles se ha mantenido en 33,3% a lo largo de todo el semestre.
TENDENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES
Según el reporte del segundo trimestre de Colliers International, el 50% de los locales de los centros comerciales de Lima se concentra en el rubro prendas de vestir. Le siguen de cerca los restaurantes, que ocupan el 12% de las tiendas, mientras que los comercios de productos del hogar ocupan el 8,9%.
Colliers International destaca, además , que pese a las ampliaciones e inauguraciones de nuevos centros comerciales, el costo promedio del alquiler de los locales se ha mantenido estable entre abril y junio: US$33,7 el metro cuadrado.
Entre tanto, el precio promedio por el mantenimiento se quedó en US$6 el metro cuadrado.
LAS CIFRAS
S/.264.715 fue el precio promedio de las viviendas ofertadas en Lima durante el segundo trimestre.
26,52% se incrementó el costo promedio de las viviendas en el primer trimestre del año, impulsado básicamente por la mayor oferta para el segmento A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios, los mismos que deben ser alturados y no deben ofender el honor y reputación de las personas. Al realizar denuncias, quien lo formule deberá identificarse con su nombre completo y número de documento de identidad.