.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Ley 29090 : Singular protesta en el Congreso contra ley de licencias automáticas de construcción

Lima, set. 09 (ANDINA).- “Mamarracho, mamarracho, esta ley es un mamarracho”, se escuchó hoy en la sede del Congreso de la República. La extraña letra de la canción provenía de las voces del Coro del Colegio de Ingenieros de Lima que hoy protagonizaron un singular protesta en contra la Ley 29090, que permite la expedición de licencias de construcción automáticas.

Sin querer queriendo, el grupo uruguayo Los Iracundos se convirtió en parte de la original protesta que tuvo lugar en la sala Porras Barrenechea del Legislativo, donde el coro interpretó un popurrí con exitosas canciones de esos artistas, cuyas letras habían sido cambiadas para aludir a la cuestionada ley y los peligros que implica que se mantenga en vigencia.

“Va cayendo a pedazos este edificio, sino cambian la ley otro caerá”, decía la letra con la que se quiso graficar la necesidad de derogar al ley de licencias automáticas y sustituirla por la propuesta de ley elaborada para mejorar la expedición de autorizaciones de construcción.

La idea de modificar esas canciones y llevarlas al Congreso tenia por objetivo sensibilizar a los legisladores que tienen en su poder el mencionado proyecto de ley desde el año pasado, pero hasta ahora no lo ponen a debate.

El proyecto en cuestión es el resultado de varios meses de trabajo conjunto del Colegio de ingenieros, el Colegio de Arquitectos, la Municipalidad de Lima, Defensa Civil y los Bomberos, cinco instituciones que se unieron para elevar su voz de protesta y plantear una alternativa con carácter profesional.

El decano del Colegio de Ingenieros de Lima, Juan Muñoz Rodriguez, informó que al amparo de esta norma se han levantado más de 500 inmuebles sólo en Miraflores, de los cuales los planos habían sido devueltos para su corrección.

Consultado sobre lo dicho por algunos empresarios de la construcción, quienes reclaman a las municipalidades que hagan más inspecciones en vez de pedir cambios de ley, Muñoz Rodríguez dijo que habría primero que determinar si esos empresarios son profesionales de la ingeniería o simples promotores de la construcción.

Tras recordar que el Perú es un país altamente sísmico y por eso se requiere normas de seguridad, Flor de María Valladolid, arquitecta de la Municipalidad de Lima, recordó que antes de la aprobación de la actual norma, se contaba con la ley 27157 “mala”, que permitía sacar una licencia de construcción con solo el anteproyecto de arquitectura aprobado.

“Una ley no puede permitir edificar con solo un anteproyecto de arquitectura, porque una edificación se construye en base a estructuras y no sólo en base a proyectos arquitectónicos”, sostuvo y agregó que la complejidad de una obra obliga a tener diversos clases de especialistas.

Empero, dijo que la actual ley de licencias automáticas “es mucho peor”, no sólo porque da inseguridad sino también impunidad, ya que ninguna municipalidad puede hacer supervisión de obras.

“La supervisión de obras es labor de los profesionales de la ingeniería y arquitectura.. La municipalidad sólo puede hacer el control urbano y nada más, lo que es totalmente diferente”, anotó finalmente.

Cabe recordar que la Ley 29090 estableció como requisito para obtener una licencia municipal de construcción la sola presentación del expediente para edificaciones de hasta cinco pisos y de tres mil metros cuadrados. Esto elimina pues la participación de las comisiones técnicas municipales, conformadas por arquitectos e ingenieros, en la calificación de los proyectos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos sus comentarios, los mismos que deben ser alturados y no deben ofender el honor y reputación de las personas. Al realizar denuncias, quien lo formule deberá identificarse con su nombre completo y número de documento de identidad.