El tribunal de ética del Consejo Departamental de Ingenieros de Lima iniciará una investigación de oficio para determinar qué ocasionó el derrumbe que afectó dos viviendas en la calle Bellavista de Surco y establecer si la empresa constructora contaba con ingenieros debidamente acreditados.
Así lo adelantó Juan Fernán Muñoz Rodríguez, decano de dicho gremio. Según dijo, lo ocurrido el miércoles es producto de la aplicación de la Ley 29090, que permite la ejecución de obras de hasta cinco pisos de altura sin pasar por revisión técnica previa.
Los gremios de ingenieros y arquitectos han cuestionado esa norma desde que fue promulgada. En marzo pasado, los dos colegios presentaron al Congreso, junto con la Municipalidad de Lima y la Asociación de Municipalidades del Perú, una propuesta para modificar la Ley 29090.
La iniciativa, que entre otros puntos propone la eliminación de las licencias automáticas, sigue en espera en la Comisión de Vivienda del Congreso.
También está pendiente el pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Colegio de Arquitectos del Perú contra la Ley 29090. El expediente se encuentra al voto de los integrantes del TC desde el 17 de febrero.
“No sabemos qué esperan las autoridades que suceda para darle prioridad a este tema. La revisión técnica previa no es un trámite más; es un paso absolutamente necesario en la ingeniería y la arquitectura en todo el mundo”, comentó Javier Sota Nadal, decano del Colegio de Arquitectos del Perú.
El consultor en desarrollo urbano, Luis Morante, consideró que el Gobierno Central y el Ministerio de Vivienda deben retroceder y regular mejor las normas sobre licencias de construcción. “No por acelerar las inversiones se deben dar disposiciones que ponen en peligro la vida de las personas”, subrayó.
LAS CASUARINAS
Respecto al derrumbe en la calle Bellavista, en la urbanización Las Casuarinas de Monterrico, el gerente de Desarrollo Urbano de Surco, Daniel Núñez, aseguró que la obra podrá reanudarse solo cuando el promotor del proyecto haya reparado los daños en las dos residencias colindantes.
El funcionario aseguró que en ese caso hubo tres factores que influyeron para que ocurriera el derrumbe: fallas en el proceso de construcción de las calzaduras para asegurar los predios colindantes; la calidad del terreno y la licencia automática que se otorgó a la obra.
QUÉ DICE LA LEY
Norma polémica
La Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones (29090) rige desde fines de setiembre del 2008 con la publicación de su reglamento (Decreto Supremo 024-2008-VC). Tiene por objetivo incentivar la inversión en construcciones.
Cuatro modalidades
La norma y su reglamento establecen cuatro nuevas modalidades de licencias de construcción, entre ellas las licencias automáticas, que se otorgan sin revisión previa del expediente técnico.
Aplicación
La licencia automática se aplica a obras desde 120 m2 y edificaciones de hasta cinco pisos y de no más de 3.000 m2. Proyectos por encima de esa área deben ser aprobados primero por la comisión técnica calificadora.
LAS CIFRAS
200
Licencias automáticas por semana se otorgan en Surco. El municipio informó que ha paralizado 20 obras de ese tipo.
102
Resoluciones de paralización de obra ha emitido el Concejo de San Borja. Ha entregado 142 licencias automáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios, los mismos que deben ser alturados y no deben ofender el honor y reputación de las personas. Al realizar denuncias, quien lo formule deberá identificarse con su nombre completo y número de documento de identidad.